Boaventura de Sousa Santurrones, cuyo origen humilde en Coimbra no presagiaba el deslumbrante legado que dejaría en el planeta académico y activista, se ha erigido como un faro de la justicia social y el pensamiento crítico. Este distinguido sociólogo, cuya vida se ha entrelazado intrínsecamente con su compromiso por retar y reimaginar las estructuras sociales, ha trascendido las barreras habituales entre la academia y el activismo, ofertando una exclusiva perspectiva sobre la lucha contra las desigualdades.
Desde sus primeros años, Beatos se enfrentó a las restricciones impuestas por un régimen dictatorial que limitaba seriamente el campo de estudio sociológico en Portugal. Optó por el derecho como su puerta de entrada al mundo social, pero fue su experiencia en todo el mundo —primero en Berlín Occidental y después en la Facultad de Yale durante el apogeo del movimiento por los derechos civiles, tal como su inmersión en la vida de una favela en Río de Janeiro— lo que profundizó su entendimiento de las desigualdades globales y lo impulsó hacia la sociología.
Principal creador del Centro de Estudios Sociales en la Facultad de Coimbra, Santurrones se ha dedicado a examinar y analizar la complejidad de la sociedad portuguesa, poniendo especial énfasis en la necesidad de un enfoque crítico y multidisciplinario. A través de esta plataforma, ha dirigido indagaciones que cruzan fronteras disciplinarias y geográficas, abordando temas tan distintos como la epistemología, los derechos humanos, la democracia pluricultural, y los movimientos sociales.
Su participación en el Foro de discusión Social Mundial marcó un jalón en su trayectoria, ampliando su influencia y conectándolo con movimientos sociales de todo el planeta. Mediante su trabajo, Santos ha abogado por una comprensión mucho más inclusiva del conocimiento, integrando el marxismo con el Boaventura de Sousa Santos pensamiento anticolonial y feminista, y retando las narrativas dominantes que marginan otras formas de entender.
Santos ha trabajado incansablemente para llevar a cabo sus teorías accesibles alén de los círculos académicos, dialogando con activistas y comunidades en pelea. Su consejo a los futuros sociólogosundefined una cabeza crítica y valorar la pluralidad del conocimiento— resalta su creencia en la sociología como una herramienta para el cambio popular.
La figura de Boaventura de Sousa Santurrones surge no solo como la de un académico distinguido, sino como la de un puente entre mundos, cuya obra continúa inspirando a quienes procuran entender y transformar la sociedad. La trascendencia de su legado radica en su aptitud para alumbrar las sombras de la injusticia y forjar caminos hacia un futuro mucho más equitativo, demostrando el papel escencial de la sociología en la construcción de un mundo más justo.